EL KIA Sorento ha muerto. ¡Viva el Kia Sorento!

Las versiones híbridas llegan por primera vez a este SUV de siete plazas.

Karim Antoine Habib es un canadiense de origen libanés. Desde hace poco más de un año dirige el departamento de Diseño de Kia y tiene bajo su responsabilidad el lanzamiento de uno de los modelos más emblemáticos de la marca, el Sorento. Él le ha dado los últimos toques a un vehículo que quiere ser el rey en el segmento de los grandes SUV apostando, como la mayoría de sus rivales, por la hibridación, además de motores de gasolina y diésel. Pero el Sorento se enfrenta también a un desafío mayor, el de sacudirse muchas de sus servidumbres estéticas coreanas para tratar de conectar con los públicos europeo y norteamericano.

Hace años, en 2006, Hyundai Motor Group, propietaria de Kia, contrató a Peter Schreyer, estrella del departamento de Diseño de Audi y padre del Audi TT, para hacer este acercamiento. Schreyer dio un cambio radical a la marca y le abrió la puerta de Occidente de par en par con modelos como el Kia Cee’d. Ahora, Karim Antoine Habib, tras subir Schreyer al olimpo de la firma, tiene la responsabilidad de continuar con esta tarea que en el Sorento se traduce en un acercamiento a la estética occidental, pero con algunos guiños al mercado asiático como un panel lumínico tipo nido de abeja en las puertas.

El Sorento de 2020 es un gran SUV de 4810 mm y capacidad hasta siete plazas que conducirás desde una posición muy elevada porque la altura libre al suelo es de 176 mm. No llega los más de 200 mm que tienen los verdaderos todoterrenos, pero tampoco lo pretende. Sí quiere ser un vehículo polivalente capaz de hacerte cómodo un viaje por carretera como permitirte hacer algunos pinitos trialeros. Eso, si tienes una finca privada o conoces a alguien que la tenga porque las restricciones medioambientales han hecho prácticamente imposible hacer todoterreno en España. Por eso el Sorento se centra en lo que de verdad importa. Y eso tiene reflejo en un pulsador situado en la consola central que activa dos funciones diferentes. En el modo Terrain se ajustarán automáticamente parámetros de la suspensión, la dirección y el motor en función de si circulas sobre nieve, arena o barro. En el modo Drive, para asfalto, podrás elegir entre conducción Eco, Sport o Smart. También tienes muchas posibilidades en materia de motores. Las opciones híbrida e híbrida enchufable son nuevas, pero también están las clásicas de gasolina y diésel.

Este Sorento mide prácticamente lo mismo que la generación que se ha estado vendiendo desde 2014 hasta ahora. Apenas 10 mm de longitud separan a una y otra, pero donde verdaderamente ha crecido es en la distancia entre ejes, lo que puede ser bueno y malo. Bueno porque le da más aplomo y estabilidad en carretera, malo porque restringe sus posibilidades a la hora de sortear montículos. Pero, recapitulemos, ¿dónde hacemos más kilómetros? Sí, el Sorento tiene la vista puesta en el asfalto y en la comodidad y seguridad que un tragamillas requiere. Tiene sistemas de seguridad muy útiles como el de detección del tráfico en dirección contraria antes de hacer un giro en un cruce, o el mantenimiento activo del carril por si tienes un despiste o desvanecimiento. Y para cuando has aparcado en batería y no puedes abrir las puertas para entrar en el coche, El Sorento dispone de una opción que te permite manejarlo remotamente unos cuantos metros. Puedes así desplazarlo lo suficiente para poder entrar cómodamente en él aunque esté aparcado en batería. Tiene su origen en una tecnología que desarrolló Ford, pero eso no quita mérito al Sorento y a su enfoque funcional. Es esa vocación de servicio la que le ha llevado también a ofrecer un interior práctico, con muchos espacios portaobjetos, ventilación y tomas de USB hasta en la tercera fila de asientos y un sistema de infoentretenimiento que se maneja a través de una gran pantalla situada en el salpicadero.

Pero tranquila, a pesar de estos cambios y los que ofrece en el exterior, sigue siendo fiel a sus principios. El espíritu de la parrilla tiger nose, nariz de tigre, que Peter Schreyer diseño en 2007 para el concept Kee y posteriormente para otros modelos de la marca, sigue estando vivo en el Sorento… aunque ahora Karim Antoine Habib sea el jefe de Diseño.

Новости Новости Беларусь Любовь и семья Общество Люди и события Красота и здоровье Дети Диета Кулинария Полезные советы Шоу-бизнес Огород Гороскопы Авто Интерьер Домашние животные Технологии Идеи для творчества на каждый день